logo_campaña_web-01

META - Manabí y Esmeraldas Territorios Activos

Ciudadanía Repensando
El Territorio
Post-Terremoto

El objetivo de la iniciativa es promover la incidencia y participación ciudadana de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC de Esmeraldas y Manabí en la reconstrucción y reactivación productiva post-terremoto.

Lideran META

logo_pyd_2_Mesa de trabajo 1

Asociación para la
Paz y el Desarrollo

Paz y Desarrollo (PyD) es una Organización No Gubernamental española fundada en el año 1991 y registrada legalmente en ecuador bajo convenio básico de cooperación desde 2002.

Leer más
logo_copade_Mesa de trabajo 1

COPADE - Comercio
para el desarrollo

Fundación Comercio para el Desarrollo -COPADE-, es una ONG española fundada en 1998 que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente.

Leer más
LOGOSOMOS.VECTORES-01-01

Fundación
Somos Ecuador

La Fundación Somos Ecuador es una organización sin fines de lucro, aprobada con Acuerdo Ministerial No. 044 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI en 2009. 

Leer más

Con el apoyo

barra_logos_socixs-02

El proyecto hace parte de la INICIATIVA META, Manabí y Esmeraldas Territorios Activos, la cual está conformada por dos consorcios:

El consorcio liderado por Paz y Desarrollo ejecuta el proyecto: “Ciudadanía: repensando el territorio post-terremoto” junto con Fundación Comercio para el Desarrollo-COPADE, Fundación Somos Ecuador-FSE, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Manabí, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Esmeraldas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-ULEAM y Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas-UTLVT.

El consorcio liderado por Grupo FARO ejecuta el proyecto “Hacia comunidades resilientes”, junto con la Fundación Esquel, el GAD de Portoviejo y la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Estos dos proyectos, si bien, trabajan en zonas geográficas similares (Manabí) no dan cobertura a los mismos cantones y cumplen con resultados y actividades diferentes. Sin embargo, y por temas de visibilización y apropiación de los proyectos financiados por la Unión Europea, se llega al acuerdo de articular ciertos espacios con el fin de aumentar la incidencia. Para tal fin, se crea la INICIATIVA META.

INICIATIVA META

Durante el primer año de trabajo, hemos conseguido: 

Cantones

0

Participantes

0

Eventos

0

OSC

0